top of page

El Cinco de Mayo símbolo de la defensa y soberanía de México

Si bien el Cinco de Mayo es una batalla importante en la historia de México, hoy en día se celebra en muchas partes del mundo y no nada mas en México debido a la popularización exponencial de dicha fecha, como en Estados Unidos. Esto se debe en gran parte a la publicidad y promoción que han hecho y realizan año tras año marcas de productos, principalmente de cerveza, con el principal objetivo de incrementar sus ventas y no tanto con la intención de conmemorar o abordar el lado histórico de este día. Esta razón, entre otras, es fuente de desinformación y motiva la malinterpretación del día entre personas ya que muchos en Estados Unidos así como en otras partes del mundo creen que la importancia del Cinco de Mayo se debe a la celebración de la Independencia de México.


Pero... entonces, si no se celebra la Independencia de México el cinco de mayo, ¿qué se celebra?


A continuación te contamos de manera breve y fácil de entender...


¿Qué se conmemora el cinco de mayo?


El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, ejemplar batalla en la cual el general Ignacio Zaragoza y sus tropas lograron detener en la ciudad de Puebla al ejército francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, considerado como uno de los ejércitos más poderosos del mundo en aquella época.


¿Cuándo y cómo da inicio la batalla?


La Batalla de Puebla inició un 5 de mayo de 1862 a las 9 a.m.


El ejército francés contaba con armamento mucho más sofisticado al del ejército mexicano así que concentró su esfuerzo en el Fuerte de Guadalupe, sin embargo, el ejército mexicano fue capaz de detener el primer ataque. Posteriormente, el ejército francés atacó en dos ocasiones más el Fuerte de Guadalupe, pero la valentía y astucia de los soldados mexicanos logró repeler los ataques, obligando así la retirada de los franceses. Cabe resaltar que la batalla contó con el apoyo y participación de las comunidades indígenas de la región lo cual fue primordial para ganar la batalla.



¿Qué tienen en común la Batalla de Gettysburgh y Batalla de Puebla?


La heroica victoria de la Batalla de Puebla retrasó el apoyo de las tropas francesas a la Confederación en la Guerra Civil estadounidense, dándole más de un año al presidente Abraham Lincoln para ganar la Batalla de Gettysburg, situación que se considera como punto de inflexión en esa guerra


En el Archivo General de la Nación de México, se encuentra información en la que destacan que esta fue la primera vez que “Francia, con el ejército más poderoso del mundo en ese momento, fue vencida después de casi medio siglo de victorias. Los mexicanos se apuntaron la primera gran victoria de su historia y los soldados franceses se llevaron una desagradable sorpresa al ser vencidos por un improvisado general y por una tropa formada por campesinos y humildes ciudadanos, quienes obtuvieron los laureles de la gloria”.

Así que ahora ya sabes, la Batalla de Puebla se conmemora cada cinco de mayo como símbolo de la defensa de la soberanía e independencia de México gracias a los esfuerzos del ejército mexicano que evitaron la invasión de uno de los ejércitos más poderosos del mundo a territorio nacional. Así como también es símbolo del vínculo intrínseco que existe entre el pasado, presente y futuro de la historia y sociedad de México y Estados Unidos.


コメント


©2017 BY REINTEGRATE. ALL RIGHTS RESERVED.

bottom of page